• LA UNIVERSIDAD
  • ADMISION
  • PREGRADO
  • BIBLIOTECA
  • SERVICIOS
  • EVENTOS
  • NOTICIAS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Presentación

La UNISCJSA, promueve la práctica del deporte y la recreación como factores educativos coadyuvantes a la formación y desarrollo del estudiante.

Recuerda el horario de Atención es: 8:00 am. a 5:30 pm. Hrs.

Servicios de Actividades Deportivas

Taller de Ajedrez
  • Analizar sistemáticamente los problemas utilizando procedimientos adecuados para obtener la información, seleccionarla, organizarla y utilizarla.
  • Expresar de forma razonada contestaciones, conclusiones y soluciones del problema.
  • Valorar con antelación las ventajas e inconvenientes de una decisión y planificar anticipadamente las respuestas a distintas situaciones
  • Desarrollar la autoestima y superación valorando el propio progreso en el aprendizaje adquiriendo un nivel adecuado de autoconfianza.
  • Disfrutar del proceso de razonamiento y del ejercicio mental mientras se practica el juego.
  • Valorar y respetar el silencio como Fuente de concentración.
Taller de Básquet
  • Familiarizarse con el deporte del baloncesto en su dinámica de juego.
  • Alcanzar un dominio básico sobre el balón de baloncesto.
  • Aplicar los principios tácticos básicos a situaciones de juego adaptadas del deporte real.
  • Desarrollar el trabajo en equipo y asimilar la importancia que tiene en el baloncesto.
  • Transmitir valores de respeto, cooperación y compañerismo asociados al baloncesto.
  • Conocer y aplicar las habilidades específicas de pase, desmarque y progresión.
  • Muestra tolerancia y deportividad en las actividades desarrolladas.
  • Respeta a los demás dentro de la labor de equipo, con independencia del nivel de destreza.
  • Colabora en las actividades grupales respetando las aportaciones de los demás y las normas establecidas asumiendo su responsabilidad para la consecución de objetivos.
Taller de Futsal
  • Conseguir desarrollar actitudes positivas hacia la práctica saludable, regular y dosificada de actividades físico-deportivas. Fomento de la práctica del fútbol sala como deporte y forma de ocio.
  • Ayudar en la formación integral como personas, ayudando tanto en el desarrollo físico como intelectual del alumno.
  • Iniciar y especializar en la práctica de este deporte, conocimiento de los principios y normas del juego, así como de las destrezas y habilidades básicas.                                
  • Conseguir la integración de los alumnos en el grupo y en la propia sociedad, a través de la adquisición de los valores y aptitudes relevantes en la interacción social (respeto, colaboración, aceptación de normas, etc.).
  • Familiarizarse con las habilidades específicas del fútbol sala (pase, recepción, lanzamiento, golpeo, regate, blocaje, etc.) adaptando su utilización al reglamento vigente.
  • Conocer y aplicar los recursos técnico-tácticos básicos del fútbol-sala: pase y va, apoyo, cobertura, fijación, desmarque, diagonal, paralela, etc.
  • Transferir los principios tácticos y las soluciones aplicadas a problemas que se dan en situaciones de juego para así poder resolver nuevos problemas que se den en situaciones similares en el fútbol sala.
  • Concebir el fútbol sala como medio de valorar la propia competencia motriz (posibilidades y limitaciones) y de desarrollar valores y actitudes apropiadas de la vida en común (tolerancia, respeto, competencia sana, etc.).
Taller de Vóley
  • Formar Jugadores que sean referentes en la comunidad universitaria.
  • Brindar espacios adecuados para el aprendizaje y la práctica de esta disciplina deportiva.
  • Trabajar a través de valores, formando jugadores con carácter, que se caractericen por su respeto y su buen espíritu competitivo.
  • Competir en los diferentes torneos a nivel local, regional y nacional dejando en alto el nombre de nuestra institución.
  • Convertir esta práctica deportiva en un espacio donde a través de la recreación y la diversión, se aprenda y se aproveche el tiempo libre.
  • Propender por el incremento de los niveles de preparación física general, preparación físico técnica, preparación física táctica, que permitan el desarrollo de las direcciones condicionantes del resultado deportivo.
  • Ejercer control sistemático del comportamiento de los indicadores de rendimiento determinados en los test pedagógicos y del área biomédica necesarios para constatar el nivel real de preparación del deportista con vista a su participación en las competencias programadas.
  • Determinar el calendario de participación competitiva universitaria.
Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC)

El PRODAC impulsa la participación estudiantil en el perfeccionamiento del deporte de alta competencia en las disciplinas establecidas por la UNISCJSA. Para ello, proporciona orientación técnica, infraestructura y equipamiento deportivo esenciales para el desarrollo óptimo de estas disciplinas, para la participación en los diferentes eventos deportivos que representará la UNISCJSA.

El Programa Deportivo de Alta Competencia de la UNISCJSA cuenta con cuatro disciplinas deportivas y serán desarrolladas en las categorías dama y varones, los cuales son:

  1. Ajedrez
  2. Básquet
  3. Futsal
  4. Vóleibol

Enterate más al respecto

Vistas: 38