• La Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Biblioteca
  • Servicios
  • Eventos

RESEÑA HISTORICA

El viernes 19 de noviembre de 2010, en el año de la Consolidación Económica y Social del Perú, se publica en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 29616 que, con su objetivo, crea la Universidad Nacional lntercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, sobre las bases de las filiales de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y de la Universidad Nacional del Centro del Perú, estableciéndose a diferencia de las indicadas su identidad propia, como es la finalidad de: Atender la formación profesional integral, la investigación científica y tecnológica y las actividades de extensión cultural de la población; Fomentar el desarrollo sostenible de la región Junín y de la selva central, en armonía con la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico sostenible; y el de Contribuir al crecimiento estratégico de la región Junín y de la selva central.

Al afectar a otras universidades se generó distenciones, en razón que la identidad y finalidad autónoma de las anteriores, no respondía a la fijada en la Ley 29616, por ello, el martes 6 de marzo de 2012, se publica la Ley Nº 29840, con el que modifica la de creación estableciendo que contará con sedes académicas en las ciudades de Pichanaqui y La  Merced, con filial en la ciudad de Satipo, fijando como sede administrativa la ciudad de La Merced, anotando además que, la primera carrera se deberá crear en la ciudad de Pichanaqui.

Tal como su nombre lo indica, tiene como área de influencia la Selva Central espacio supradepartamental, regadapor los ríos Ene, Perené, Tambo y Pachitea y sus afluentes que comprende la provincia de Puerto lnca perteneciente al departamento de Huánuco, la provincia de Oxapampa perteneciente al departamento de Pasco y las provincias de Chanchamayo y Satipo perteneciente al departamento de Junín, que comparten un medio ambiente puro y natural, de privilegiada belleza paisajística por su clima tropical.

Lleva en nombre del dirigente Juan Santos Atahualpa, quien tenía como propósito restaurar el Imperio de los Incas, por ello, es visión de la universidad la interculturalidad, por el que pretende la preservación de la identidad cultural de los miembros de las comunidades originarias, como las poblaciones asentadas y la conservación del medio ambiente, en el marco del humanismo situacional, para una relación armónica hombre – medio ambiente.

La Comisión Organizadora designada por la Resolución Viceministerial Nº 175-2020- MINEDU y la Resolución Viceministerial Nº 034-2021-MINEDU, en uso de sus facultades otorgadas por la Resolución Viceministerial Nº 244-2020-MINEDU, aprueban la reestructuración y modificación del Estatuto, conforme el artículo 8.1 de la Ley 30220.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Mediante Resolución Ministerial Nº 0097-2011-ED, del 18 de marzo de 2011 se designó a la primera Comisión Organizadora de la Universidad Nacional lntercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa; estuvo conformada por el Dr. Juan Ponciano Bullón Ames, Presidente; Dr. Carlos Alfredo Bocanegra García, Vicepresidente Académico y el Mg. Jesús David Sánchez Marín, Vicepresidente Administrativo.

Con Resolución Ministerial Nº 0138-2012-ED del 13 de abril de 2012 se reconforma la Comisión Organizadora: Dr. Dimas Hugo Fernández Barrantes, Presidente; Dr. Gustavo Solís Fonseca, Vicepresidente Académico y Dr. Enrique Castro y Céspedes Vicepresidente Administrativa.

Con Resolución Ministerial N° 293 – 2013 – ED de fecha 12 de junio de 2013, se reconformó la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa designado al Dr. Enrique Castro y Céspedes, como Presidente; Dr. Gustavo Solís Fonseca Vicepresidente Académico y Dr. Florencia Adelina Arteaga Torres, Vicepresidenta Administrativa.

Con Resolución Ministerial N° 001 – 2016 – MINEDU del 6 de enero de 2016, se reconforma la Comisión Organizadora; esta vez, integrada por el Dr. Jesús Eduardo Pomachahua Paucar, Presidente; Dr. Gustavo Solís Fonseca, Vicepresidencia Académico y Dr. Óscar Augusto García Zárate, Vicepresidente de Investigación.

Con Resolución Viceministerial N° 054-2018-MINEDU del 16 de abril de 2018, se vuelve a reconformar la Comisión Organizadora de la siguiente manera: Dr. Jesús Eduardo Pomachahua Paucar, Presidente; Dr. Armando Vásquez Matute, Vicepresidente Acádemico; Dr. Óscar Augusto García Zárate, Vicepresidente de Investigación.

Con Resolución Viceministerial N° 003-2019-MINEDU del 8 de enero de 2019, se conforma la nueva Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa: Dr. Arnulfo Ortega Mallqui, Presidente; Dr. José Federico Bazán Correa, Vicepresidente Académico, Dr. Isaías Merma Molina, Vicepresidente de Investigación.

Con Resolución Viceministerial Nº 175-2020–MINEDU de fecha 21 de setiembre de 2020, se reconforma la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional lntercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa integrada por: Dr. Arnulfo Ortega Mallqui como Presidente;
Dra. Lilia Salome Llanto Chávez como Vicepresidenta Académica y el Dr. Lde Gelmore Unchupaico Payano como Vicepresidente de Investigación.

Mediante Resolución Viceministerial Nº 034-2021-MINEDU de fecha 02 de febrero de 2021 se designa al Dr. Moisés Ronald Vásquez Caicedo Ayras como Presidente, al Dr. Luis Ernesto Tapia Luján como Vicepresidente Académico de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional lntercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, continuando el Dr. Lde Gelmore Unchupaico Payano como Vicepresidente de Investigación.

Fuente:
Estatuto UNISCJSA 2022

HIMNO UNISCJSA