¡NUEVA COMISIÓN ORGANIZADORA EN LA UNISCJSA!
Con Resolución Viceministerial N° 076-2024-MINEDU, designa
La nueva comisión organizadora designada recientemente con Resolución Viceministerial N°076-2024-MINEDU, es presidida nuevamente por una dama, la Dra. Flor Angélica Lavanda Reyes; lo acompaña en la Vicepresidencia Académica, el Dr. Nazario Aguirre Baique y en la Vicepresidencia de Investigación, el Dr. Jhonny Wilfredo Valverde Flores.
La Dra. Flor Angélica Lavanda Reyes ostenta el título de Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Ricardo Palma (URP). Es Magíster en Investigación y Docencia Universitaria, y tiene un Doctorado en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV). Cuenta con una segunda especialidad en Gestión del Marketing de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNSLG). Desde hace 32 años, es docente universitaria en instituciones públicas y privadas, ha sido miembro y presidenta de diferentes comisiones en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, donde hasta la fecha se desempeñaba como directora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Administración.
Por su parte, en la Vicepresidencia Académica, el Dr. Nazario Aguirre Baique, ostenta el título de Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Trujillo. Es Maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, tiene un doctorado en Educación en la Universidad Alas Peruanas. Además, es Docente Ordinario, categoría Principal, investigador y escritor de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía en Pucallpa – Ucayali.
Por otro lado, en la Vicepresidencia de Investigación, el Dr. Jhonny Wilfredo Valverde Flores, Ingeniero Químico de profesión, tiene una maestría en Ingeniería Industrial con mención en Gerencia de Operaciones por la Universidad Nacional de Trujillo y cuenta con un doctorado en Ciencias e Ingeniería por la Universidad Nacional de Trujillo. Asimismo, es especialista en Proyectos de Investigación, Inversión y de Desarrollo (Suecia, Alemania), Gestión de Cadenas de valor, Redes Empresariales, Análisis de Ciclo de Vida (Argentina), Saneamiento ecológico (Holanda), Proyectos de Seguridad Vial (Bélgica), Gestión Ambiental Rentable (Alemania), Gestión de la Innovación y tecnología (Alemania), Manejo de Herramientas en Creatividad e Innovación y especialista en Nanotecnología ambiental (específicamente en micro-nanoburbujas) y grafeno.
La flamante autoridad universitaria anunció que visitará cada una de las sedes y filial de la UNISCJSA a fin de conocer de cerca su problemática y plantear soluciones urgentes a las necesidades de los estudiantes.