Resultados

Relación de Estudiantes Preseleccionados

Preseleccionados

pdf

PRESELECCIONADOS SAA - EPIC - 2023 - II

Size: 179.33 KB
Hits: 104
Date added: 23-08-2023
pdf

PRESELECCIONADOS SAA - EPIA - 2023 - II

Size: 210.69 KB
Hits: 110
Date added: 23-08-2023
pdf

PRESELECCIONADOS SAA - EIB - 2023 - II SATIPO

Size: 214.09 KB
Hits: 99
Date added: 23-08-2023
pdf

PRESELECCIONADOS SAA - ANI - 2023 - II SATIPO

Size: 215.32 KB
Hits: 101
Date added: 23-08-2023

Relación de Estudiantes para entrevista

Entrevista

pdf

PROGRAMACIÓN de entrevistas lista 2 - EPIA

Size: 212.13 KB
Hits: 109
Date added: 23-08-2023
pdf

PROGRAMACIÓN de entrevistas lista 1 - EPIA

Size: 217.59 KB
Hits: 109
Date added: 23-08-2023
pdf

ENTREVISTA CIVIL - EPIC

Size: 168.15 KB
Hits: 105
Date added: 23-08-2023

La Merced 09 de junio: La Universidad Nacional
Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA) realizó varias actividades en el marco de la Semana Ambiental, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles.

Durante la semana se realizaron actividades como la Jornada Científica Ambiental, el Congreso Internacional de Gestión Ambiental Intercultural y actividades culturales, con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNISCJSA. En la ilustración se abordaron temas como el cambio climático, la gestión de residuos y el uso de energías renovables.

Con el objetivo de promover el uso de material reciclado como alternativa económica sostenible, se realizó un colorido pasacalle ecológico por las principales calles del distrito de Pichanaqui. Además, se organizó un concurso de pancartas con temática ambiental y una presentación de trajes con material reciclado.

El Vicepresidente de Investigación, el Dr. Rommel Luis López Alvarado, destacó la importancia de promover la educación ambiental desde las instituciones educativas y la necesidad de adoptar prácticas ecoamigables para garantizar un futuro sostenible. “Nuestra universidad tiene el compromiso de formar ciudadanos conscientes de la importancia de cuidar el planeta”, afirmó.

Con estas actividades, la UNISCJSA se suma a la lucha global por el cuidado del medio ambiente y promover la adopción de conductas que los seres vivos deben tomar en pro a la salud de la naturaleza.  

400 ESTUDIANTES SERÁN BENEFICIADOS CON DESAYUNOS Y ALMUERZOS

Cuatrocientos estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, se benefician con la entrega de desayunos y almuerzos, gracias al servicio de apoyo alimentario que dio inicio el pasado 08 de junio en las sedes de La Merced, Pichanaqui Y La Filial Satipo.

La ceremonia de inauguración de los tres comedores universitarios se realizó en simultaneo en la Sede Pichanaqui, con presencia de la Dra. María Luz Ortiz de Aguí, presidenta de la Comisión Organizadora, en la Sede La Merced con la participación del Dr. Rommel Luis López Alvarado, Vicepresidente de Investigación, y en la Filial Satipo con la presencia del Dr. Edilberto Enrique Suero Rojas.

La máxima autoridades de la UNISCJSA, Dra. María Luz Ortiz de Aguí, destacó la importancia de apoyar a los estudiantes a que continúen con su formación profesional y anunció que supervisará constantemente la calidad de los alimentos y su oportuna entrega a los estudiantes beneficiarios.

La Responsable de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Dra. CARMEN LAVADO PUENTE quien también participó de la ceremonia de inauguración del comedor universitario en la Sede Pichanaqui, manifestó que los estudiantes que provienen de las comunidades nativas y de lugar alejados necesitan este tipo de apoyo de parte de la casa superior de estudios.

 

Los estudiantes agradecieron a las autoridades por los alimentos que les brindan en los comedores universitarios y pidieron que el programa de apoyo alimentario se incremente paulatinamente a más beneficiarios.   

Aquí puedes ver la Resolución de aprobación de los Beneficiarios para el Servicios de Apoyo Alimenticio 2023-I, y la relación de estudiantes separadas por carreras profesionales. 

R.V.P. N° 005-2023-VPA-UNISCJSA

La Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa ya tiene nueva Comisión Organizadora que estará liderada por la Dra. María Luz Ortiz de Aguí, que asume el cargo de presidenta, el Dr. Edilberto Enrique Suero Rojas, como vicepresidente académico y el Dr. Rommel Luis López Alvarado, como vicepresidente de investigación, las nuevas autoridades fueron designadas por el Ministerio de Educación con Resolución Viceministerial N° 069-2023-MINEDU.

La máxima autoridad de la casa superior de estudios de la Selva Central, Dra. María Luz Ortiz, anunció que trabajará de la mano con los estudiantes, docentes y administrativos por una mejora continua en la calidad educativa universitaria y sobre todo lograr la consolidación
institucional.

Por su parte el flamante Vicepresidente Académico, Dr. Edilberto Suero, manifestó su compromiso por el desarrollo de esta casa superior de estudios y su institucionalización.

La presidenta de la Comisión Organizadora anunció que al término de la transferencia de cargo visitará las sedes de La Merced y Pichanaqui así como la Filial Satipo para dialogar directamente con los docentes y estudiantes y conocer in situ la problemática que tiene la UNISCJSA.

Aquí puedes enterarte más sobre la reformación de la Comisión Organizadora.

2181092-1

Con la participación del Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Luis Ernesto Tapia Luján Vicepresidente Académico y Dr. Ide Gelmore Unchupaico Payano Vicepresidente de Investigación se dio el lanzamiento del concurso Emprende UNISCJSA 2023. Este certamen constituye una oportunidad para que los jóvenes emprendedores de la universidad puedan transformar sus ideas innovadores en proyectos de negocios exitosos que contribuyan al desarrollo del país. 

 El objetivo de este concurso es promover la cultura emprendedora y la innovación en los universitarios de La Selva Central, motivando a los estudiantes y egresados de la UNISCJSA a poner en práctica sus ideas de negocio y proyectos.

El concurso consta de 8 fases: la primera de convocatoria, ronda de capacitación previas al concurso, presentación y sustentación del plan de negocio, evaluación, publicación de resultados, adquisición, formalización y pos incubadora. Los ganadores recibirán un premio de 7 mil soles en efectivo y tendrán la oportunidad de desarrollar y hacer realidad sus proyectos con el apoyo de la universidad.

“Los planes de negocios que sean seleccionados en el marco del concurso serán premiados con una capital semilla y contarán con la asesoría, acompañamiento, cursos, talleres con especialistas de diversas áreas, según corresponda, quienes los ayudaran a perfilar sus propuestas iniciales y a convertirlas en planes de negocio. De esta manera poner en marcha empresas que creen valor para la sociedad y dando como resultado planes de negocios convertidos en emprendimiento debidamente consolidados y en funcionamiento” resaltó el director de Incubadora de empresas Lic. Nilo Calero Waidhofer en su intervención.

El lanzamiento del concurso Emprende UNISCJSA 2023 se llevó a cabo el sábado 20 de mayo en la I. E. Nuestra Señora de la Mercedes de la ciudad de Mazamari y está abierto a estudiantes que se encuentran con matrícula vigente de cualquier semestre académico y egresado durante los últimos 2 años.

Este importante evento finalizara el 17 de noviembre con la presentación final de los emprendimientos debidamente consolidados en la comercialización de empresas ganadoras con talleres de ventas y consolidación en el mercado.