Presentación
La Oficina de Cooperación Nacional y Relaciones Internacionales (OCRI) de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, somos una unidad de apoyo, dependiente de Presidencia, está encargada de elaborar y gestionar planes y programas de cooperación de la universidad con otras instituciones nacionales e internacionales.
En la OCRI promovemos una experiencia nacional o internacional a la comunidad universitaria por ello contamos con convenios para la practicas pre profesionales, pasantías, intercambios y movilidad internacional
En la OCRI tenemos las puertas abiertas para orientar a los estudiantes, docentes e investigadores como también de otras instituciones aliadas para que se beneficien de las oportunidades académicas que ofrece nuestra universidad y su potencial en la biodiversidad, interculturalidad entre otros
En la implementación de la internacionalización de la UNISCJSA, perseguimos un objetivo en incrementar el numero de participantes de la comunidad universitaria que complementen sus estudios, investigación en las mejores universidades del mundo consideradas según la QS World.
¡La UNISCJSA rumbo a la Internacionalización!
![]() M.Sc. Carlos Solano Porras Jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales |
Aliados Estratégicos
Presentación
La Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, surge como una respuesta ante las constantes gestiones de ciudadanos y líderes de comunidades nativas, quienes, al observar la necesidad de la creación de una universidad que cumpla con los estándares, visión y misión de esta importante zona de nuestro país, decidieron iniciar una larga travesía para lograr ese sueño anhelado.
La creación de la universidad, se dio un 17 de noviembre de año 2010, aprobada por Ley N° 29616 y su modificatoria Ley N° 29840, fundamentada en el desarrollo científico y humanístico de nuestros estudiantes y constituyendo un hecho histórico sin precedentes en la creación de universidades a nivel nacional, generadora e integradora de conocimientos interculturales.
La UNISCJSA, cuenta con una plana docente de calidad, que garantiza la enseñanza profesional de nuestro objetivo: Los estudiantes, asimismo con infraestructura para las cuatro Escuelas profesionales en las tres sedes: Chanchamayo, Pichanaqui y Satipo.
Nuestra universidad no puede mantenerse expectante ante los constantes cambios, debiendo adaptarse rápidamente con una visión de futuro compartida entre autoridades, docentes, estudiantes y público, que logre cohesionar esfuerzos, cumpliendo con la demanda de una universidad pluralista e integral.
El compromiso como autoridades, plana docente y personal administrativo es lograr que nuestros estudiantes obtengan una formación de primera calidad, acorde al mercado laborar, con servicio óptimo y respetando las costumbres interculturales, cohesionando esfuerzos para el logro de nuestros objetivos.
Invocamos a todos los docentes a trabajar responsablemente, a afrontar los retos propuestos; a los administrativos, que constituyen el engranaje de esta importante maquinaria, a ser diligentes y responsables para lograr una gestión de calidad y finalmente a la sociedad, manifestarles que nuestra universidad está abierta a propuestas constructivas y trabajo en equipo, por el bienestar de nuestros jóvenes, que mañana serán el futuro de la Selva Central y del mundo entero.
Gracias.
Dr. Moisés Ronald Vásquez Caicedo Ayras
Presidente de la Comisión Organizadora
mvasquez@uniscjsa.edu.pe
Dr. Moisés Ronald Vásquez Caicedo Ayras
Presidente de la Comisión Organizadora
Dr. Luis Ernesto Tapia Lujan
Vicepresidente Académico
ltapia@uniscjsa.edu.pe
Dr. Luis Ernesto Tapia Lujan
Vicepresidente Académico
Dr. Ide Gelmore Unchupaico Payano
Vicepresidente de Investigación
gunchupaico@uniscjsa.edu.pe
Dr. Ide Gelmore Unchupaico Payano
Vicepresidente de Investigación