• LA UNIVERSIDAD
  • ADMISION
  • PREGRADO
  • BIBLIOTECA
  • SERVICIOS
  • REPOSITORIO
  • EVENTOS

LA UNISCJSA CELEBRA SU SEXTO ANIVERSARIO DE LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL

  • Desde que se inició sus servicios, ingresaron 1798 jóvenes y se encuentra en proceso de re-licenciamiento

Hoy, 22 de marzo, la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central (UNISCJSA) celebra sus 6 años de licenciamiento otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mediante resolución de consejo directivo n°. 033-2018-SUNEDU/CD.

Mediante este documento se acreditó la calidad académica a nuestros estudiantes y se demostró el cumplimiento integral de los indicadores de las ocho Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para ofrecer el servicio educativo superior universitario, cuyos ítems fueron:

Condición Básica de Calidad Descripción
Condición I
Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudio correspondientes.
Condición II
Oferta educativa a crearse, compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento.
Condición III
Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones: (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros).
Condición IV
Líneas de investigación a ser desarrolladas.
Condición V
Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos de 25% de docentes a tiempo completo.
Condición VI
Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos: (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros.
Condición VII
Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u otros)
Condición VIII
CBC complementaria: transparencia de universidades.

 

Desde su creación, hace 14 años, la UNISCJSA se ha destacado por fomentar la educación bilingüe e intercultural, así como contribuir en la conservación de las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas, donde se garantiza la diversidad cultural de su comunidad universitaria. De esta manera, la UNISCJSA brinda las oportunidades para el desarrollo pleno de las mujeres y hombres indígenas, brindando a miles de estudiantes una formación de calidad en los cuatro programas que ofrece la universidad: administración de negocios internacionales, educación intercultural bilingüe: nivel inicial y nivel primaria, ingeniería ambiental e ingeniería civil.

En ese sentido, la UNISCJSA a través de su Oficina de Admisión destina el 40% de las vacantes a jóvenes de pueblos originarios y existen diferentes modalidades de admisión que brindan más oportunidades de ingreso a los hijos de nuestros pueblos amazónicos y andinos. Por ello, en el último proceso de admisión 2024-I, se tuvo 77 ingresantes de pueblos originarios.

Desde el licenciamiento institucional otorgado a la UNISCJSA, el 22 de marzo de 2018, se inició las actividades académicas con la oferta educativa de las 4 carreras profesionales, mediante las modalidades del proceso de admisión y que hasta el momento (2024-I), admitió a 1 798 ingresantes en total. Además, de incrementar a 23 docentes investigadores, 16 investigadores Renacyt y 36 alumnos investigadores y semilleros de la UNISCJSA que atienden y contribuyen la formación profesional integral, la investigación científica y tecnológica de la región Junín y de la Selva Central.

Por otro lado, la Oficina de la Gestión de la Calidad de la UNISCJSA inició el proceso de renovación de licenciamiento en la SUNEDU con un plan de trabajo, donde la primera actividad fue elaborar un diagnóstico de las Condiciones Básicas de Calidad, el cual tiene 4 objetivos: (1) lograr la renovación de la licencia, (2) el mantenimiento de las condiciones básicas de la calidad enmarcados a los 55 indicadores, (3) implementar un sistema de gestión de la calidad en cumplimiento de la norma ISO 21001 versión 2018 y (4) lograr el licenciamiento del programa de educación intercultural bilingüe.

En el caso del re-licenciamiento de la UNISCJSA, las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) son 4, cada una de ellas contiene sus indicadores y medios de verificación:

nciamiento otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mediante resolución de consejo directivo n°. 033-2018-SUNEDU/CD.

Mediante este documento se acreditó la calidad académica a nuestros estudiantes y se demostró el cumplimiento integral de los indicadores de las ocho Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para ofrecer el servicio educativo superior universitario, cuyos ítems fueron:

Condición Básica de Calidad Descripción
CBC 1 Gestión estratégica y soporte institucional
La universidad ha definido como comunidad académica, científica y humanista su propuesta formativa y viene accionando de acuerdo con sus propósitos y fines institucionales, incorporando la responsabilidad social como un principio trasversal en sus distintas funciones.
CBC 2 Docencia y enseñanza-aprendizaje
La universidad cuenta con programas de estudios pertinentes a las demandas sociales, académicas, culturales y productivas, y adopta estrategias planificadas a lo largo de todo el proceso formativo desde la admisión, a fin de asegurar los logros de aprendizajes esperados y los objetivos académicos.
CBC 3 Investigación, innovación y producción artística-cultural
La universidad ha desarrollado las líneas de investigación con las que cuenta, produciendo resultados que contribuyen con el entorno local, regional, nacional o internacional. Tiene una plana docente de investigadores reconocidos en Renacyt y un marco institucional, pertinente con sus objetivos estratégicos y su enfoque de investigación.
CBC 4 Relación con la comunidad universitaria y el entorno
La Universidad se encuentra comprometida con los objetivos del desarrollo sostenible, implementando políticas de bienestar social para su comunidad y desarrollando proyectos, vinculados a la investigación y formación, cuyo objetivo es generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Condición V
Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos de 25% de docentes a tiempo completo.
Condición VI
Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos: (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros.
Condición VII
Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u otros)
Condición VIII
CBC complementaria: transparencia de universidades.

De modo que, en cumplimiento de los plazos de la SUNEDU, la UNISCJSA a través de la Oficina de Calidad viene trabajando el expediente técnico sobre esta solicitud de renovación de licencia, que tiene un plazo máximo hasta el 4 de octubre de 2024.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *