• La Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Biblioteca
  • Servicios
  • Eventos

InterCambios con Propósito: María Timoteo y su experiencia exitosa en su intercambio a la UNICAMP

Entrevista

María Isabel Timoteo Quispe, estudiante de educación intercultural bilingüe, fue una de nuestras becadas de la UNISCJSA que se fue de intercambio extranjero a la UNICAMP – Universidade Estadual de Campinas (Brasil), así como sus compañeros, también afrontó desafíos académicos que aportaron a su crecimiento profesional. 

A su llegada, le hicimos una entrevista que ayudará a motivar a nuestros demás estudiantes sobre la importancia de participar de un intercambio estudiantil en el extranjero o a nivel nacional. 

Cada uno de nuestros estudiantes ha vivido nuevas experiencias, enriquecedoras y alentadoras en su desarrollo profesional, no volvieron siendo los mismos, ahora regresan con metas mas claras, una visión más abierta sobre su carrera profesional y por eso, creamos el segmento “InterCambios con propósito” para visibilizar los temores afrontados, los retos, las aspiraciones y los nuevos propósitos con que regresan los universitarios de la UNISCJSA. 

1. ¿POR QUÉ ELEGISTE IR DE INTERCAMBIO A LA UNICAMP Y NO EN ALGUNA UNIVERSIDAD DEL PERÚ? 

En principio, nunca se me pasó por la cabeza salir fuera del país, pero cuando lanzaron la convocatoria tuve una amiga llamada Celina quien ya había participado en el primer intercambio y ella me decía “Isa anímate, lo vas a lograr” y cada vez que le preguntaba cómo le había ido a ella me decía que es una experiencia única, fue entonces que yo me decía “ya lo voy a intentar” y en eso ingreso a ver las universidades en las cuales podía hacer intercambio, y es ahí donde yo me dije a mí misma, si voy hacer esto va a ser fuera del país, en eso busqué información sobre cada universidad y pues elegí la Unicamp, porque tenía la Facultad de Educación, e investigando más sobre ello, me doy con la sorpresa de que es una UNIVERSIDAD TOP en Latinoamérica y que es muy sobresaliente ya que incentiva demasiado en hacer investigación. Entonces yo dije: “aquí es” y me cerré en ello. 

2. ¿FUE SU PRIMERA VEZ EN EL EXTRANJERO? ¿CÓMO TE SENTISTE? 

Sí, yo nunca había viajado fuera del país, era la primera vez que lo hacía, y estoy orgullosa de ello, ya que pude salir como estudiante becada para estudiar en Brasil. Pero el miedo siempre estaba presente, ya que eran 5 meses sin ver a mis padres, hermanos y amigos, y llegar a un lugar nuevo donde no conoces a nadie y también tener que enfrentarte a un nuevo desafío. 

3. ¿CÚAL FUE TU PRIMERA IMPRESIÓN CULTURAL Y ACADÉMICO EN BRASIL? 

Al llegar a Brasil, quedé fascinada por la diversidad cultural del país, aunque como peruana encontré algunas similitudes con nuestra cultura latinoamericana. Desde la vibrante música hasta la deliciosa comida, “Brasil tiene una energía única que te envuelve”. En cuanto a la educación, noté diferencias en el sistema académico que me obligaron a adaptarme, pero siempre emocionada por las nuevas experiencias de aprendizaje que me esperaban.

4. ¿CÓMO HA SIDO TU EXPERIENCIA CON TU CARRERA PROFESIONAL EN UNICAMP? ¿QUÉ TE GUSTÓ MAS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN? 

Mi experiencia en mi carrera profesional en la UNICAMP ha sido increíble. La Facultad de Educación me ha brindado oportunidades únicas de crecimiento y aprendizaje que realmente valoro. Lo que más me gustó fue el enfoque teórico y la cercanía con los profesores. Digo teórico porque con los cursos que lleve básicamente se trataba de ello, de lecturas e investigación para dar respuestas a diferentes problemáticas o como también buscar respuestas. La interacción con mis compañeros de clase también ha sido enriquecedora, ya que todos compartimos el mismo interés por la educación. 

 5. ¿EL IDIOMA FUE UN INCONVENIENTE? ¿CUÁNTO SABES AHORA DE PORTUGUÉS? 

En principio sí, cuando llegué apenas sabía: Bom día, Boa tarde, Boa noite y obrigada. Entonces cuando debía buscar una cuarto para alquilar y después para matricularme o ir a realizar consultas a mi facultad tenía que pedir ayuda a dos amigos peruanos (Gian Carlos Oré y Alex) para que me hagan de traductor, me apenaba mucho molestarlos ya que ellos estudiaban su doctorado y yo andaba pidiéndole favores a cada rato. Luego ya pude matricularme en una disciplina que portugués para hablantes de español y fue ahí donde fui aprendiendo el idioma, pero como dicen, uno aprende más cuando interactúa y fue eso lo que me ayudó bastante. Ahora puedo decir que domino el portugués en un nivel intermedio. 

6. ¿CUÁL ES LA ANÉCDOTA QUE MAS TE HA MARCADO? 

Una vez, estaba en la Biblioteca Central Cesar Lattes con la maestra Sofía, una docente de la UNAP. Todo iba bien, estábamos haciendo nuestros trabajos tranquilamente en la sala de estudios. Sacamos nuestras laptops y comenzamos a trabajar, pero entonces ocurrió algo inesperado. Cuando intenté conectar mi laptop al enchufe, ¡escuchamos un ruido extraño, como si alguien estuviera frotando una regla sobre la mesa. Nos miramos con Sofía, confundidas. ¿Qué estaba pasando? De repente, comenzamos a percibir un olor a quemado. Los otros estudiantes que estaban allí también notaron algo extraño. Todos empezaron a revisar sus cables y equipos, con expresiones de asombro en sus rostros. Fue entonces cuando decidimos actuar. Sin decir una palabra, recogimos todo nuestro equipo y salimos corriendo de la biblioteca, con el corazón latiendo a mil por hora. Desde ese día, decidimos evitar esa sala y buscamos un nuevo lugar para trabajar. Y así es como dejamos de ir a la Biblioteca Central, y buscamos un refugio en la DAC para continuar con nuestras tareas. 

7. ¿HA CONTRIBUIDO ESTE INTERCAMBIO EN TU DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL? ¿DE QUÉ MANERA? 

Este intercambio ha sido una experiencia enriquecedora que ha contribuido significativamente a mi crecimiento tanto profesional como personal. Estoy agradecido por las lecciones aprendidas y los recuerdos creados durante esta experiencia. En cuanto a mi desarrollo personal, este intercambio ha ampliado mi horizonte cultural y me ha permitido conocer personas de diferentes orígenes y culturas. Me ha ayudado a desarrollar habilidades interpersonales y a ser más abierta y receptiva a las diferencias. También he fortalecido mi capacidad para trabajar en equipo y para tomar decisiones bajo presión. 

8. CÓMO HA SIDO TU ESTADÍA EN BRASIL, ¿TE ACOSTUMBRASTE? 

Me he adaptado a una nueva vida, conocí sus costumbres y modos de vida, lo que ha hecho que mi estancia sea gratificante. Estoy agradecido por todas las experiencias que he tenido y las personas maravillosas que he conocido a lo largo del camino. Sin duda, mi estadía en Brasil ha sido una parte fundamental de mi vida y una experiencia que guardaré para siempre. 

9. ¿MANTUVISTE COMUNICACIÓN CON TUS COMPAÑEROS DE LA UNISCJSA CUANDO FUERON DE INTERCAMBIO? ¿CÓMO LES FUE? 

Mantuve una estrecha comunicación con mis compañeros de la UNISCJSA. Los días que no solíamos vernos estábamos en contacto a través de nuestro grupo de WhatsApp “TEAM UNISCJSA”. Nos reuníamos los lunes y miércoles para tomar clases de portugués en Campinas, y cada encuentro era como una reunión familiar para nosotros. Me alegraba mucho ver a Luis y Lucero, quienes venían desde Limeiras para unirse a nosotros. Cuando salíamos de clases, solíamos compartir nuestras experiencias, nuestras alegrías y nuestras pequeñas aventuras del día a día. Diría que nos fue realmente bien durante nuestro tiempo en el intercambio. Aprendimos mucho, nos sumergimos en la cultura brasileña y disfrutamos al máximo de la experiencia. Sin duda, esos momentos de conexión y apoyo mutuo fueron realmente especiales para nosotros. 

10. ¿CUÁL FUE TU MAYOR RETO ACADÉMICO EN BRASIL? 

Considero que el idioma representó un desafío, especialmente al principio. Aunque estaba estudiando portugués, la fluidez en un nuevo idioma lleva tiempo y práctica, y enfrentarse a clases y materiales en portugués fue un desafío muy grande. 

11. ¿QUÉ LUGARES EMBLEMÁTICOS CONOCISTE? 

De hecho, solo salí una vez de la ciudad donde estaba, fui a São Paulo y pude conocer y disfrutar de sus hermosos museos. 

12. ¿QUÉ NUEVOS PROPÓSITOS TE HAS PUESTO? 

Me gustó mucho la experiencia en Brasil, la Unicamp me ha permitido hacer amistades con compañeros y docentes con las cuales tengo comunicación constante. He indagado mucho sobre la post graduación y anhelo regresar en algún momento a continuar con mis estudios de maestría. 

13. ¿CÓMO TE VES EN UN FUTURO NO MUY LEJANO? 

En este semestre sólo llevaré tres cursos en la UNISCJSA, en ese tiempo quiero aprovechar en avanzar mi tesis y a la par, hacer un proyecto innovador para participar del concurso y lograr mi maestría en la UNICAMP, y si todo sale bien, me veo un 2025 ahí nuevamente.   

14. ¿QUÉ LE DIRÍAS A TUS COMPAÑEROS SOBRE EL INTERCAMBIO EXTRANJERO? 

Les diría que no tengan miedo de salir de su zona de confort, porque es precisamente fuera de ella donde ocurre el crecimiento personal y académico más significativo. Les alentaría a mantener una mente abierta, a ser curiosos y a estar dispuestos a aprender y adaptarse a nuevas situaciones.  

Entrevista a María Isabel Timoteo Quispe, de 24 años, procedente de Satipo – Río Negro, estudiante del décimo semestre de educación intercultural bilingüe: nivel inicial y nivel primaria de la UNISCJSA. 

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *